Cuando el ingeniero agrónomo Fernando Guarch compró sus dos solares en la Terraza del Parque, para finales de los anos treinta del siglo pasado, se sento con su arquitecto Jorge Julia Pasarell, y le dijo que le disenara una casa de estilo modernista con amplio patio, que se sintiera cómoda, y que respirara a sus anchas. Fernando Guarch era el acaudalado propietario de la Hacienda San José de Caguas, y estaba acostumbrado a vivir en grandes espacios.
Julia le diseno su fabulosa residencia streamline moderne de dos pisos pegada al otro solar y pegada a la via del trolley, que para entonces pasaba por el lado oeste del solar. Tan pegada que no tenia ventanas en ese lado por la proximidad (servidumbre de vista) con la via del tranvia, excepto por una pequena ventana en la parte de arriba del bano secundario, para propósitos estrictos de ventilación.
En el terreno constituido por ambos solares, el arquitecto construyo la casa con sus correpondientes aceras. En el lado de las Calles Mirsonia y Frederick Krug la acera se contruyo como parte integral de la verja. En el lado de Las Marías y Krug, la acera se construyo independiente de cualquier verja.
En una parte de la acera, al lado de la rampa vehicular del garaje secundario, en la Calle Krug, hay una rampa de diseno convencional (no invade la acera) que llamo RAMP TO NOWHERE pues conduce directamente a la pared de una verja.
Es muy posible que don Fernando tuviese el patio del solar sur con grama y rodeado de arbustos (a manera de verja) y no como un solar baldío abandonado, pues desluciría completamente la casa. Otra cosa que se me ocurre es que de inicio el lo haya pensado asi como inversion a futuro, pero ahora me inclino a que el patio fue vendido por otras razones. Esto me recuerda la venta de la parte izquierda del enorme patio que tenia la residencia de Rosario Ferré en la Calle ??? del Condado. Otrs posiblifad es que guarch pendaba fabricar en un furito, pero desistio de los planes.
El diseno original del arquitecto especificaba huecos cuadrados de aproximadamente 18 por 18 que conectaran directamente a la tierra. En las aceras de las Calles Mirsonia y Frederick Krug habían 11 huecos, en las Calles Frederick Krug y Las Marías habian 12 huecos, haciendo un total de 23 huecos para la siembra de árboles.
En el lado de la Calle Las Marías, la acera fue modificada cuando se crearon las rampas de los garajes del edificio 1513. De haber habido huecos allí, fueron eliminados al hacerse las rampas. Tambien seguramente esta parte de la acera donde colindaba con el trolley debió haber tenido una preparación igual o muy parecida a la de la Calle Mirsonia. De la misma manera no hay manera de saber si por ahi habia una rampa convencional como la de la Calle Krug.
En un momento dado, por alguna razon (posiblemente enfermedad y/o porque ensuciaban mucho, recuerdo que soltaban unas florecitas largas color lila) se masacraron los pobres arbolitos, se removieron los tocones (todavía queda uno) y se taparon con cemento los huecos. El contorno cuadrado de muchos de ellos todavía puede verse claramente en las aceras de Las Marias y Krug.
Estimando por lo que podemos ver el actualmente en el terreno, la acera original debio haber tenido 23 huecos para arboles bordeando la propiedad. La acera en el lado sur y este llegaba justamente hasta el terreno sin desarrollar.
En un momento a principios de los sesenta, mi abuelo decidio dividir y ampliar su casa de abajo debido a una necesidad familiar. El area de los portones pegado a Casa Guarch se convirtio en el driveway de esta nueva residencia, pues la casa original tenia solamente dos garajes
La verja de Casa Guarch tiene un total de 14 pilastras. Las lineas de separacion de las aceras tienen una distancia aproximada de 80 pulgadas. La acera tiene un patron alernado de pilastras y hiecos de arboles. Los huecos cuadrados de los arboles tienen una medida de 18 pulgadas.
El solar de Las Marias 1513 mide:
El solar de Mirsonia 1512 mide: 657.86 metros cuadrados
C
Aparentemente la verja original acababa/terminaba en esta pilastra que sostiene la hoja derecha del porton del garaje primario.
Aparentemente la verja original acababa/terminaba en esta pilastra que sostiene la hoja izquierda del portón del garaje secundario.
El garaje secundario en la Calle Krug tenia una rampa con un diseno particular que cruzaba completamente la acera.
El garaje primario en la Calle Mirsonia tenía una rampa vehicular con un diseno particular que cruzaba completamente la acera.
Justamente en el lado izquierdo de la rampa del garaje secudario, hay una rampa que conduce a nnguna parte, pues choca de frente contra la pared de la verja. Esta aparentemente daba acceso al patio enorme de la residencia.
Cuando el 1949 mi familia adquiere el terreno, en un momento dado, se construyen las verjas, para esto de hace una zapata al ras con el borde de la acera. De igual manera hace Guarch con su parte, donde sube una verja en el area donde estaba la misteriosa tercera rampa. No se sabe si Guarch cuando decidio vender habia contruiod la verja o cuando empezo la construccuin de Las Marias 1513. La evidencia sobre la acera sugiere que fue simultaneo.
FOTOS
Rampa tercerra
Rampra Primera
Rampa Secundaria
Detalle verja GD
Detalle verja FG